Capacitación de Aconsejando Bíblico para Consejeros Laicos
por Mel W. Coddington, Ph.D., M.A.B.C.

Sesión 00 - Resumen 
(NVI-basado)

[NOTE:  Debido a su volumen del contenido, este documento puede tomar unas cuantas sesiones de reunión a fin de adecuadamente enseñar, discutir, comprender y digerir toda de la información contenida en esto.]

Introducción
   A. Definición de 'aconsejando laico': Creyentes verdaderos, quienes no tienen ninguno grado de
       universidad o seminario en aconsejando, efectuando el aconsejando bíblico dentro de la
       autoridad, influencia, control y supervisión de una iglesia establecida.  [NOTE: El autor Jay E.
       Adams ha escrito unos cuantos libros en el inglés que describen excelentemente y
       extensamente el aconsejando bíblico.]
   B. Propósito de esta serie - para entrenar y equipar las personas laicas para servir la iglesia, el
       cuerpo de Cristo, por medio del aconsejando laico.

I. Metas del Aconsejando Laico
   A. Para equipar las personas laicas para manejar algunas de las necesidades de aconsejando
       en su iglesia (Efe. 4:11-15).
   B. Para ser un ministerio de y servicio a la iglesia:
       1. estar bajo la autoridad de y en contabilidad a la iglesia y el liderazgo de la iglesia, mientras
           manteniéndose de acuerdo con las leyes del gobierno;
       2. buscar para ayudar y trabajar con los pastores y líderes de la iglesia (quienes típicamente
           están ya trabajados demasiados);
       3. evitar o reducir el potencial para la responsabilidad legal, ética y moral:
          a. permanecer dentro del nivel de la competencia del consejero laico y hacer los volantes
              como la situación requiere;
          b. no anunciarse ni promocionarse como un "Consejero" o "Terapeuta";
          c. declinar a cobrando cualquier compensación para los servicios de aconsejando
              prestados.
   C. Para facilitar un cambio piadoso perdurable en la vida del aconsejado.

II. Teoría usada en la Aconsejando Laico
   A. Definiendo el problema desde una perspectiva bíblica
       1. EL PECADO:
          a. el pecado frecuentemente está presente en y es una influencia negativa significativa
              de causando muchos problemas de aconsejando (Stg. 4:17; Rom. 3:23);
          b. el pecado viene naturalmente (Efe. 2:1-3; Rom. 6:19; 1:32,30,24);
          c. ha puede ser una falta del control sobre el pecado (Rom. 6:5-7, 20; Efe. 2:3);
          d. y ha puede ser atrapamiento en la esclavización para servir el pecado (Rom. 6:11-17;
              2 Tim. 2:25-26; Efe. 2:1-3;);
          e. la Biblia es el libro de instrucción de Dios que prescribe su enseñanza, aconsejando y
              aplicación como la solución para los problemas de pecado (2 Tim. 3:16-17).
       2. UNA BATALLA que ocurre encima de un nivel espiritual:
          a. contra la naturaleza pecaminosa inherente (o la carne) (Gál. 5:16-18);
          b. contra las actividades poder-llenadas negativas supra-humano del Reino de las
              Tinieblas (Efe. 6:12; 2:1-2).
   B. Alcanzando la meta desde una perspectiva bíblica
       1. Meta más importante: Dios desea para el aconsejado para estar hecho en un siervo
           piadoso - Mat. 28:18-20.
       2. Los medios para alcanzar la meta: utilizando la DIVINAMENTE-ORQUESTADA
           TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD.
          a. Penetre, rompa y reduzca la resistencia del aconsejado, y se gánelo a las cosas de
              Dios;
              Hebreos 4:12 - "Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante
              que cualquier espada de dos filos.  Penetra hasta lo más profundo del alma y del
              espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones
              del corazón.".
          b. Demuela varias fortalezas del pecado - (2 Cor. 10:3-5; Rom. 6:22; Prov. 10:3);
              [NOTE: El tópico 'Fortalezas del pecado' está discute de adelante en la 'Sesión 03'
              de esta 'Serie: Capacitación de Aconsejando Bíblico para Consejeros Laicos'.]
          c. Intervenga, persuada y realice el arrepentimiento (2 Tim. 2:25; Efe. 1:18).
          d. Transforme por la renovación de la mente (Gál. 5:22-24; Sal. 51:6);
              Rom. 12:2 - "No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la
              renovación de su mente.  Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena,
              agradable y perfecta.".
          e. Motive al cambio (Jn. 16:8; 14:16﷓17,26; 2 Cor. 1:21﷓22; 5:17; Col. 3:23﷓24).
          f. Realice el crecimiento espiritual y haga un fruto-produciendo discípulo (1 Cor. 3:6-7;
              2 Tim. 1:7; Efe. 3:20; Jn. 15:16).
       3. La necesidad de las condiciones fértiles en el corazón del aconsejado (Sal. 51:16-17;
           Stg. 4:7-10).
       4. La necesidad de la(s) persona(s) apropiada(s) para se participar en aconsejando el
           aconsejado (2 Tim. 2:24-26; Luc. 5:17-26).
       5. La necesidad del enfoque correcto que colabora con Dios (2 Tim. 3:16; Prov. 14:12;
           Col. 2:8).
           2 Timoteo 2:24-26 (NVI) - "24. Y un siervo del Señor no debe andar peleando; más bien,
           debe ser amable con todos, capaz de enseñar y no propenso a irritarse.  25. Así,
           humildemente, debe corregir a los adversarios, con la esperanza de que Dios les conceda
           el arrepentimiento para conocer la verdad, 26. de modo que se despierten y escapen de la
           trampa en que el diablo los tiene cautivos, sumisos a su voluntad."

III. Preparaciones para el Aconsejando Laico
   A. Calificaciones de Requisitos Previos para el Consejero Laico:
       1. debe tener fe en Jesucristo, que Él murió encima de la cruz para pagar el castigo para los
           pecados de uno mismo, y que Él resucitó desde entre los muertos encima del tercer día
           (Jn. 3:16; 1 Cor. 15:1-4);
       2. tiene su vida correcto con el Señor - caminando en justicia y devoción a Dios sin hipocresía;
       3. mínimamente tiene un conocimiento general de las doctrinas de Biblia básicas sanas;
       4. estar dotado y empoderado por Dios para este tipo de ministerio: buen escucha; paciente;
           capaz de enseñar; discerniendo; posee el fruto del Espíritu en Gálatas 5:22-23; tiene un
           estado de ánimo positivo; y etcétera;
       5. tiene el entrenamiento básico propio en el aconsejando laico;
       6. posee la experiencia personal de primera mano en ganando la victoria sobre áreas de
           pecado en su propia vida;
       7. estar cómodo en haciendo el evangelismo, enseñando la Palabra de Dios, y aplicando
           principios bíblicos;
       8. estar flexible, disponible y deseoso para hacer el aconsejando laico.
   B. Preparando para una sesión de aconsejando laico
       1. Conecte con una persona quien busca aconsejando y esté dispuesta a encontrarse con
           un consejero laico.
       2. Seleccione un apto ambiente con:
          a. suficiente tiempo para tanto el consejero como para el aconsejado;
          b. privacidad, donde preferentemente habrá ser ningunas distracciones ni interrupciones;
          c. comodidad adecuada.
       3. Traiga los suministros necesarios:
          a. bastantes Biblias - en la misma traducción;
          b. concordancia; una lista de referencias de versos rápidos;
          c. papel, bolígrafos, lápices - para tomando las notas, haciendo dibujos, hojas de trabajo,
              listas de oración, señalador de libros, asignando tarea, y etcétera

IV. La Sesión de Aconsejando Laico
   A. Evaluando de la situación del aconsejado
       1. Recolectando de los datos:
          a. permita él/ella para contar su historia (o actualizarla) acerca del(los) problema(s) que
              él/ella está teniendo;
          b. cuando necesario, ayude él/ella a mantenerse encima del tópico;
          c. haga preguntas para alcanzar la clarificación;
          d. haga preguntas para alcanzar ejemplos de lo que el aconsejado significa.
       2. Tomando las notas:
          a. el propósito de tomando las notas es para la reseña, referencia y documentando el
              progreso;
          b. proteja la confidencialidad - obtenga la aprobación del aconsejado si la necesidad surge
              para compartir la información del aconsejado con alguien más;
          c. escriba la descripciones breves;
          d. grabe hechos básicos relevantes o importantes;
          e. anote las pistas a otros problemas sospechados y aún-in-divulgados, áreas de pecado,
              o causas fundamentales que pueden necesitar ser tratadas con en futuras sesiones de
              aconsejando;
          f. grabe las citas significativas;
          g. grabe una sumarización de la historia / el trasfondo de cada asunto / problema.
   B. Evaluando la espiritual condición o nivel del aconsejado
       1. Un no-creyente - en realidad no cree en Jesús para salvarse desde el castigo de sus
           propios pecados (1 Jn. 5:11-13).
          a. Los consejos para ayudar al consejero a sospechar razonablemente que el aconsejado
              no es un creyente:
              1) sin entrenando el aconsejado para la respuesta correcta, cuando preguntando el
                 aconsejado encima de qué base él/ella debería ser otorgado la entrada en el cielo,
                 él/ella genera una respuesta que está basada encima de cualquiera cosa otra que
                 solamente de la fe en el sacrificio de Jesús encima del cruz para sus propios
                 pecados (Jn. 14:6; 3:16);
              2) en realidad, él/ella no acepta las cosas de Dios (1 Cor. 2:14);
              3) él/ella no sustancialmente exhibe ninguno del "fruto del Espíritu", como citados en
                 Gálatas 5:22-23;
              4) a pesar de la repetida admonición, él/ella está viviendo a sabiendas y
                 deliberadamente en la maldad rebelde directa o desafiante a la Palabra de Dios
                 (Mat. 18:15-17);
              5) él/ella niega alguna vez habiendo pecado, o afirma que él/ella no peca (1 Jn. 1:10).
          b. Esté preparado y vigile para una oportunidad para presentar el evangelio y conducir el
              aconsejado a colocar su fe en Cristo para la salvación desde el castigo eterno para sus
              propios pecados (evangelismo).  [NOTE: El tópico de "Presentando el Evangelio" es
              se dirigido en la 'Sesión 02' de esta 'Serie: Capacitación de Aconsejando Bíblico para
              Consejeros Laicos'.  Además note que el aconsejando Bíblico esencialmente no trabaja
              encima de los no-creyentes.  Ellos no tienen la aceptación desde Dios, ni una relación
              con Dios, ni el acceso al poder de Dios, ni la motivación para obedecer Dios.  Por lo
              tanto, es inútil para esperar que ellos fácilmente comprenderán, aceptarán y abrazarán
              obedeciendo Dios hasta que ellos consiguen que salvados.]
              1 Corintios 2:14 - "El que no tiene el Espíritu no acepta lo que procede del Espíritu de
              Dios, pues para él es locura.  No puede entenderlo, porque hay que discernirlo
              espiritualmente."
       2. Un creyente - pero está en una condición espiritual problemática, tan como estando: carnal;
           se deslizado hacia atrás; esclavizado al pecado y derrotado; luchando; maltratado;
           abusado; confundido; descarriado; engañado; en un aprieto difícil o no-triunfo; inseguro
           de qué para hacer; haciendo pobres escogimientos y decisiones; creyendo doctrina(s)
           falsa(s) o errónea(s); atrofiado en inmadurez espiritual; y etcétera.
   C. Identificando los aconsejando asuntos, problemas, tópicos, asuntos escondidos, trauma, y
       etcétera.
       1. El problema que se presenta:
          a. presentado como simple pero puede ser mucho complejo;
          b. contiene escondidos cruciales hechos o detalles que necesitan ser destapados;
          c. no es entendido correctamente por el aconsejado;
          d. puede estar intrínsecamente enlazado a otros asuntos que son aparentemente no
              relacionados.
       2. Consiga una historia suficiente.
       3. Busque enlazando entre conductas / pensando presentes y acontecimientos pasados.
       4. Busque asuntos con Dios.
       5. Busque las fundamentales causas / motivaciones / acontecimiento(s) hirientes originándose.
       6. Busque falsedades e irrealidad.
       7. Distinga entre lo que el aconsejado 'necesita' y lo que el aconsejado 'quiere'.
       8. Distinga entre 'escogimientos' y 'hechos' en la vida.
       9. Evite empantanándose en explorando asuntos y en meramente poniendo una venda en los
           síntomas.
       10. A medida que cualesquier recientemente-divulgados asuntos o pistas surgen, haga
           anotaciones acerca de los, a fin de explorar y tratar con ellos más adelante.
       11. A fin de evitar sufriendo de adelante dolor, los aconsejados tienden a evitar divulgando
           acontecimientos traumáticos hasta que la confianza en el consejero haya sido sólidamente
           establecida.
   D. Priorizando asuntos
       1. Dé consideración a cada de los asuntos a fin de identificar aquéllos que por su naturaleza
           necesitan la atención inmediata.
       2. Coloque la alta prioridad encima de dirigiéndose particularmente los problemas peligrosos o
           destructivos primero:
          a. aunque el aconsejado pueda estar apretando para su propia agenda o prioridad de
              asuntos;
          b. la meta inmediata es para primero neutralizar todo el peligro físico y estabilizar
              cualesquiera situaciones de crisis seria, antes de dedicando tiempo de aconsejando
              encima de otros asuntos - en otras palabras, apague primero los grandes incendios
              forestales, antes de trabajando encima de los incendios pequeños;
          c. según es necesario, ejecute el triage - primero pare el ocurriendo de las hemorragias
              profusas;
          d. requiere la vigilancia, el discernimiento y el manejo sabio del tiempo en la sesión de
              aconsejando.
       3. A continuación, dependiendo de la receptividad del aconsejado, empiécese dirigiéndose los
           asuntos menores-serios que parecen respaldar o contribuir a la fortaleza o prevalencia de
           los asuntos de alta prioridad.
       4. Para el a largo plazo, se esfuerce hacia cubriendo exhaustivamente todos de los aspectos
           de todos los asuntos (según apropiado y factible).
   E. Formulando un diagnóstico
       1. Después de adquiriendo desde el aconsejado una cantidad significativa de datos que se
           relaciona con su problema, pregúntese: "¿Qué es el real (o gran) asunto aquí?".
       2. Organice y analice los datos y síntomas para construir un diagnóstico tentativo.
       3. Determine y tome en cuenta el papel de las emociones encima del pensamiento y las
           conductas del aconsejado.
       4. Deje el espacio para la modificación del diagnóstico a medida que más datos son adquiridos.
   F. Formulando un plan de tratamiento
       1. Pida el aconsejado qué él/ella ha intentado, para solucionar sus problemas.
       2. Considere si la intervención médica es necesitada.
       3. Analice cómo la(s) conducta(s) del aconsejado afecta o beneficia él/ella.
       4. Evalúe la red de respaldo del aconsejado (miembros de familia, parientes, o amigos quien
           son de ayudar).
       5. Según aplicable, considere tus propias pasadas experiencias personales y/o de aconsejando
           que son algo similares a lo que el aconsejado está experienciando.
       6. Haga un análisis bíblico de la situación entera del aconsejado.
       7. Considere, determine o encuentre una solución bíblica - cómo Dios quiere el aconsejado
           para responder a sus problemas que han traído él/ella al aconsejando.
       8. Desde esa solución bíblica, construya un inicial plan de tratamiento que procede a lo largo
           de esa solución bíblica e incluye los correspondientes inmediatos realizables pasos de
           acción para el aconsejado para tomar.
       9. Particularmente en la primera sesión, comunique al aconsejado lo que la estrategia de
           tratamiento es en general, sin divulgando los datos específicos y detalles del plan de
           tratamiento, porque el aconsejado puede no estar listo en este punto para ser receptivo
           a lo que Dios quiere él/ella para hacer o cambiar.  Este comunicando de la 'estrategia de
           tratamiento en general' da al aconsejado la esperanza que por medio del aconsejando,
           él/ella llegará a una idónea remediando solución.
       10. Modifique el plan de tratamiento según necesitado, y/o a medida que el proceso de
           aconsejando despliega.
       11. El ritmo, en el que el plan de tratamiento es implementado, dependerá principalmente
           encima de la disposición del aconsejado a cooperar con el plan de tratamiento - en otras
           palabras, la agradable disposición y determinación para someterse a Dios (Stg. 4:7-10).
   G. Dando el consejo piadoso
       1. Empiécese con donde el aconsejado está a, en cuanto al aspecto prioritario de más
           apremiante de su situación actual que lo ha traída él/ella a buscar aconsejando.
       2. Cuando dirigiéndose un problema o asunto, tenga el aconsejado descubra y lista opciones
           de cómo para proceder en solucionando o remediando el problema o asunto; entonces
           discuta el resultado probable de cada opción que el aconsejado lista.
       3. Reestructure el problema para verlo desde la perspectiva de Dios, y entonces camine el
           aconsejado a través de un proceso de redescubriendo su problema desde la perspectiva
           de Dios, para que él/ella tomará posesión en la solución que Dios prescribe en las
           Escrituras.
       4. Dé esperanza - porque Dios quiere que ayudar - pero en el modo de Dios.
       5. Mantenga el asesoramiento claro, no-complicado y tan simple como posible, comprensible
           y no causando confusión.
       6. TODO el asesoramiento SIEMPRE debería ser se alineado con y agradable con Escrituras.
       7. El mejor asesoramiento será basado encima de Escrituras o encima de principios bíblicos
           desde las Escrituras.
       8. Siempre que posible, use las Escrituras para, en un sentido, dar asesoramiento desde Dios.
       9. Ayude el aconsejado en implementando los siguientes pasos bíblicos generales para
           dirigiéndose los asuntos, para el aconsejado:
          a. para estar hecho agradable a y dependiente de utilizando oración y la Palabra de Dios
              extensamente a lo largo el entero proceso de tratamiento de cada asunto;
          b. para aceptar la(s) identificación(es) de lo que la naturaleza del asunto es, por ejemplos,
              si el asunto contiene uno o más de los siguientes: pecado; fortaleza del pecado;
              adicción; mentira; falsedad; engañado; creencia errónea; percepción errónea;
              descarriado; doctrina falsa o errónea; maltrato; abuso; im-perdón; y etcétera;
          c. para considerar cuidadosamente, sinceramente y exhaustivamente la verdad desde la
              Palabra de Dios con respecto al asunto y su naturaleza;
          d. para cambiar de su opinión y se volver lejos desde respondiendo en su manera al
              asunto y su naturaleza, y en vez reemplazarlo con creyendo y aplicando lo que Dios
              dice en Su Palabra acerca de cómo para responder en la manera de Dios al asunto y
              su naturaleza (Efe. 4:22-24);
          e. en oración, para presentar al Señor este cambio de opinión y respuesta al asunto y su
              naturaleza, y confesar a Él cualesquier pecados que él/ella cometió en cuanto a este
              asunto y su naturaleza (1 Jn. 1:9);
          f. para parar todo involucramiento en respondiendo al asunto y su naturaleza a su manera,
              incluyendo despojándose de todos de sus atrapamientos y parafernalia;
          g. para continuar a orar persistentemente contra su manera previa de respondiendo al
              asunto y su naturaleza, que él/ella no le gusta de su manera previa, que él/ella está
              tomando una postura contra involucrándose en su manera previa, y que él/ella está
              resueltamente se comprometido a ahora y de aquí en adelante respondiendo en la
              manera que Dios dice en Su Palabra (Efe. 6:11-13);
          h. en oración, para pedir el Señor para desgajar y retirar cualquier involucramiento que el
              Reino de las Tinieblas ha estado ejerciendo en él/ella con respecto a este asunto y su
              naturaleza (v.29 en Marcos 9:14-29);
          i. mientras tanto, para ponerse exhaustivamente nuevo justo pensamiento y conductas,
              estableciendo y manteniendo consistentemente las disciplinas de la fe, tan como:
              devociones personales diarias de oración y estudiando la Biblia; asistencia regular a
              iglesia; persiguiendo la santidad y el viviendo justa; creciendo en el conocimiento de
              las doctrinas básicas de la fe; y sirviendo el Señor;
          j. para permanecerse alerta y diligente contra re-involucrándose en respondiendo al asunto
              y su naturaleza en su manera previa otra vez (recaer);
          k. para cooperar agradablemente con relacionando subsecuente, que busca, saca,
              identifica y se dirige cualesquier asuntos afiliados o adjuntados y su naturaleza,
              incluyendo cualquier causa(s) fundamental(es) correspondiente que ocurrió
              anteriormente en historia, y tratar con las en la misma manera.
       10. Cruzando sobre desde meramente observando el sufrimiento del aconsejado a en realidad
           sintiendo el sufrimiento del aconsejado puede nublar las habilidades de aconsejando, la
           objetividad, el razonamiento, y etcétera.
       11. Desaliente la dependencia del consejero.
       12. Continué el aconsejando con tal del aconsejado está dispuesto a trabajar encima de sus
           asuntos.
   H. Posibles razones para el tratamiento estancado
       1. El aconsejado no es un creyente verdadero - no ha sido "nacer de nuevo" (v.3 en Jn. 3:1-18).
       2. El aconsejado y/o el consejero no es consciente que un asunto obstaculizando
           suficientemente-poderosa o una fortaleza está presente en la vida del aconsejado.
       3. El aconsejado no considera el obstaculizando asunto o fortaleza como una amenaza o un
           problema.
       4. El obstaculizando asunto o fortaleza está demasiado fuerte o demasiado atrincherado para
           vencer aún.
       5. Profundamente abajo dentro, el aconsejado ama el obstaculizando asunto o fortaleza, y en
           realidad quiere que conservarlo aunque él/ella sabe que está equivocado.  Él/ella no está
           listo para tenerlo retirado y él/ella carece de motivación adecuada para combatirlo
           propiamente.
       6. El aconsejado y/o consejero carece del correcto conocimiento o estrategia de cómo para
           retirar bíblicamente el obstaculizando asunto o fortaleza.
       7. El obstaculizando asunto o fortaleza está inseparablemente enlazado o adjuntado a otros
           obstaculizando asuntos o fortalezas y fundamentales causas o motivaciones que deben
           ser tratadas con también.  (Es una equivocación común para suponer prematuramente
           que un obstaculizando asunto o fortaleza ha sido completamente tratado con y retirado.)
       8. El aconsejado no ha estado manteniendo adecuadamente su vida devocional y disciplinas
           de la fe; él/ella no ha estado poniéndose nuevas justas conductas y pensamientos, para
           reemplazar la fortaleza y/o satisfacer él/ella necesidades.
       9. Hay algo bloqueando el proceso que es ya sea muy traumático, poderoso o compeliendo,
           tan como por ejemplos: temor de daño a alguien; un delito o actividad criminal; el pecado
           sustancial serio; la(s) experiencia(s) del pasado severo abuso o tortura, con memoria
           reprimida; el combate militar; y etcétera.
       10. Hay un obstaculizando asunto(s) entre el aconsejado y el consejero.
       11. El aconsejado tiene un defecto de personalidad fundamental, por ejemplos tan como
           disociación (personalidad dividida), esquizofrenia (perdido el tacto con la realidad), y
           etcétera; un defecto de personalidad debería ser sospechado si el aconsejado puede
           haber aguantado el abuso severo, particularmente como un niño (en la gama de edad de
           recién nacido hasta que aproximadamente 14 años).
   I. Tarea
       1. Asignando del tarea:
          a. directamente se relaciona con y se dirige lo que está siendo trabajado encima de
              actualmente en las sesiones;
          b. es manos-en para el aconsejado para hacer - por ejemplos, visual, provocando de
              pensamiento, graba la conducta, y etcétera;
          c. requiere el aconsejado para interactuar en alguna manera con Dios y/o Su Palabra;
          d. requiere el aconsejado para ejercer algún trabajo y tiempo, pero no demasiado.
       2. Checando encima de las asignaciones de tarea:
          a. al comienzo de cada sesión subsecuente, evalúe su finalización y la disposición del
              aconsejado para hacer la tarea asignada (contabilidad);
          b. reasigne lo si no está hecho o es inadecuado;
          c. o de lo contrario, tenga el aconsejado lo hacer en esa sesión subsecuente.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajos Citados:
Biblia. “La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional NVI.” Www.biblegateway.com. Colorado Springs, CO: Biblica, Inc., 1999. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Copyrights:
Escrituras tomadas desde La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®
Copyright © 1999 por Biblica, Inc®
Usado según permiso.  Todos los derechos son reservados por todo el mundo.

Copyright © 2024 Mel W. Coddington.  Las empresas no lucrativas, individuos, iglesias, ministerios, y escuelas por todo el mundo son concedidas el permiso que este documento puede ser usado, copiado, y distribuido no comercialmente, a condición de que las copias sean distribuidas gratis y retengan esta documentación de fuentes como suministrado aquí.  Este documento no es para venta, reventa, o para uso como un regalo o premio para ser ofrecido en relación con solicitaciones o contribuciones.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre del archivo: CapacitacionDeAconsejandoBiblico-Sesion00.___ (.htm, .rtf, .doc, .pdf)
La traducción utilizada: NVI (español), citada o mencionada en varios sitios dentro de este documento
Fuente: www.BelieverAssist.com
Traducido desde el inglés